El portavoz de Asuntos Iberoamericanos del Grupo
Parlamentario Popular y senador por Salamanca, Gonzalo Robles, ha
solicitado que se incremente la presión internacional para que se celebren unas
elecciones libres y transparentes en Nicaragua.
Así lo ha exigido hoy, durante el debate de una moción del PP en la Cámara
Alta, en la que ha lamentado la “brutal represión” del dictador Daniel Ortega en
el año 2018, que provocó el fallecimiento de 335 personas y se cebó
especialmente con los líderes juveniles.
“Con esta moción pretendemos que, puesto que el dictador sigue sin inmutarse,
la comunidad internacional siga movilizada. Tenemos que elevar la presión y
que nadie olvide esta dramática situación”, ha afirmado Robles.
La iniciativa, que se ha aprobado por una amplia mayoría, condena la represión
violenta y la detención arbitraria de opositores y exige la liberación de todos los
presos políticos; pide que el Gobierno de España se una a la acusación del Alto
Representante de la UE que califica al régimen de Ortega como una de las
peores dictaduras del mundo; y denuncia que las elecciones del 7 de noviembre
de 2021 fueron falsas.
“La prioridad es que los presos políticos salgan ya a la calle y se cuiden los
derechos humanos de estos encarcelados, que de forma incalificable han sido
detenidos”, ha indicado.
EN 2019 LA COMISIÓN DEL SENADO VIAJÓ A NIGARAGUA
En el 2019 varios representantes de la Comisión de Asuntos Iberoamericanos
de la Cámara Alta viajaron al país centroamericanos para interesarse por las
familias de los fallecidos, por los presos y con el objetivo de impulsar el diálogo
político. En este contexto y ante la presión internacional, el dictador Ortega se
comprometió a abrir un proceso de reforma electoral para culminarlo con unas
elecciones democráticas.
“Lejos de que el dictador cumpliese esa voluntad, las detenciones represivas y
la ausencia de derechos humanos continúan en Nicaragua”, ha asegurado
Robles.
En este contexto, el portavoz de Asuntos Iberoamericanos del PP en el Senado
ha explicado que cuando se abrió en 2021 el proceso electoral, el régimen de
Ortega detuvo a todos los líderes democráticos de la oposición y descabezó a
todas las organizaciones juveniles y encarceló a los representantes de la Iglesia
Católica.
Igualmente, Robles ha denunciado que hasta el momento la dictadura ha
cerrado 1.200 ONG’s, que canalizaban unas ayudas sociales de 200 millones
de euros. “Es esencial que vuelvan a tener actividad estas organizaciones, ya
que cobran mayor importancia en un país tan pobre”, ha puntualizado el
senador salmantino.
“España tiene que seguir impulsando la presión internacional sobre las tropelías
de Ortega y para el PP es un tema vital en nuestra política exterior”, ha
subrayado Gonzalo Robles.
DENUNCIA QUE LA COMISIÓN ESTÁ ESTANCADA
En otro orden, Gonzalo Robles ha recordado que el PP presentó esta iniciativa
el 2 de diciembre del 2021 y, 10 meses después, por fin se ha debatido.
“Durante estos 10 meses las razones por las que lo presentamos han
empeorado y las personas que permanecían detenidas siguen detenidas y,
además, hay nuevos encarcelados. Es un tema de urgencia”, ha concluido.